Ir al contenido principal

Cómo estudiar y trabajar sin perder tu vida (Guía práctica 2025)

¿Sientes que estás corriendo una maratón de 24 horas y que tus estudios siempre son la última prioridad? Entre el trabajo, las responsabilidades personales y los imprevistos diarios, parece imposible encontrar un hueco para sentarte a estudiar sin que algo más urgente interrumpa. Y cuando por fin tienes tiempo libre, la energía ya se ha evaporado. La solución no está en “encontrar más tiempo” —ninguno de nosotros puede añadir horas al día— sino en aprender a aprovechar el tiempo que ya tienes , por escaso que parezca. Se trata de usar tus horas y tu energía de manera estratégica para que cada pequeño esfuerzo cuente, evitando tanto el agotamiento como la sensación constante de ir atrasado. En esta guía aprenderás a optimizar tu tiempo, usar la fatiga a tu favor y construir una rutina realista que te permita graduarte sin sacrificar tu vida personal. No se trata de estudiar más, sino de estudiar mejor y con propósito. I. Gestión del tiempo y la energía para estudiantes trabajadores Cu...

¿Y ahora qué? Qué hacer si no entraste en la carrera que querías

El momento en que ves que no has sido admitido en la carrera que tanto deseabas puede ser muy frustrante. Después de tanto esfuerzo, horas de estudio y nervios en la PAU, no obtener la plaza soñada se siente como un golpe duro. Pero aquí va una verdad importante: esto no es el final del camino, ni mucho menos. Es solo un desvío, y hay muchas rutas para llegar a tu destino, o incluso descubrir uno nuevo.


imagen de profesor dando clase en una pizarra


Valora una carrera afín como puente


A veces, no entrar a tu primera opción no significa renunciar a ella para siempre. Muchos estudiantes optan por matricularse en una carrera similar, con planes de solicitar el traslado de expediente después del primer curso. Por ejemplo, si querías Psicología, puedes empezar Sociología o Educación Social; si soñabas con Medicina, puedes considerar Enfermería o Biomedicina. No siempre es fácil, pero muchos lo consiguen.


Lo importante es saber que, en muchos casos, las universidades permiten convalidar asignaturas entre carreras afines. Esto significa que no tendrás que empezar de cero si después decides solicitar un traslado o un cambio de grado. Las asignaturas básicas y comunes, como anatomía, biología o estadística, suelen ser reconocidas, lo que te ahorrará tiempo y esfuerzo.


Además, iniciar una carrera relacionada te permitirá conocer mejor la universidad, adaptarte al ritmo y metodología de estudio y, sobre todo, reforzar tu motivación. Muchos estudiantes consiguen cambiarse de grado en el segundo curso, una vez que han aprobado estas materias comunes.


Si optas por esta vía, es fundamental que consultes bien los requisitos de traslado en la universidad a la que te quieres cambiar y que lleves un buen expediente académico desde el principio.


Explora la Formación Profesional (FP)


La Formación Profesional de grado superior es una alternativa muy válida y cada vez más valorada por empleadores. Además, algunos ciclos permiten el acceso a grados universitarios relacionados con nota media. Por ejemplo, si te interesa algo relacionado con Tecnología, un ciclo en Desarrollo de Aplicaciones puede abrirte muchas puertas, tanto académicas como laborales. FP no es un plan B, es otra forma de llegar.


Además, la FP ofrece un enfoque muy práctico, con formación en entornos reales de trabajo, lo que puede ser una gran ventaja para quienes prefieren aprender haciendo. Muchos estudiantes descubren que esta vía les motiva más y les prepara mejor para el mundo profesional. También existen programas de becas y ayudas para estudiantes de FP que pueden facilitar el acceso y la formación.


Considera repetir la PAU


Si realmente tienes claro que esa carrera es tu vocación y estás dispuesto a esperar un año, puedes preparar de nuevo la PAU para subir nota. Este camino requiere disciplina, pero muchas personas lo consiguen. Hay academias, recursos online y planificaciones específicas para quienes solo se presentan a subir nota.

Repetir la PAU no es simplemente volver a estudiar, sino hacerlo con una estrategia más eficiente y experiencia previa. Conocer tus puntos débiles y gestionar mejor tu tiempo pueden marcar la diferencia. Además, ese año extra puede ser una oportunidad para fortalecer otros aspectos, como hacer voluntariado, aprender idiomas o desarrollar habilidades complementarias.


Mira universidades privadas o en otras comunidades


Algunas carreras tienen más plazas en universidades privadas o en otras regiones. Si tienes flexibilidad para mudarte o puedes optar a becas, puede ser una opción a tener en cuenta. Lo importante es investigar bien los planes de estudio y los costes.


En muchos casos, las universidades privadas ofrecen programas con metodologías diferentes, tutorías más personalizadas o una oferta académica que puede encajar mejor con tus intereses. También es importante valorar el coste y las posibilidades de ayuda financiera antes de decidirte, para asegurarte de que es una inversión viable a largo plazo.


Tómate un año sabático productivo


Si necesitas tiempo para decidir o replantearte tus objetivos, no pasa nada por dedicar un año a formarte, trabajar, hacer voluntariado o aprender idiomas. Un año bien aprovechado puede ayudarte a conocerte mejor y llegar con más claridad al siguiente paso.


Además, esta pausa puede ser muy beneficiosa para tu salud mental y emocional, dándote espacio para recuperar la motivación y evitar la frustración. Durante ese tiempo, también puedes aprovechar para hacer cursos online, talleres o actividades que sumen a tu currículo y te preparen para futuros retos académicos o profesionales.

Comentarios