Organizarse para estudiar puede ser un caos. Si tienes varias asignaturas, entregas, exámenes y clases, es fácil perderse. Y si además no eres muy bueno con la tecnología, lo último que necesitas es una aplicación complicada que te genere más estrés. Pero lo cierto es que existen herramientas que, bien usadas, pueden ayudarte muchísimo. Una de ellas es Notion.
Notion es una aplicación gratuita que te permite organizar información de forma flexible. Puedes tomar apuntes, crear listas de tareas, añadir calendarios y guardar todo lo relacionado con tus estudios en un solo lugar. Lo mejor de todo es que no hace falta ser un genio tecnológico para sacarle partido. De hecho, en este artículo te voy a enseñar cómo empezar desde cero, con lo justo y necesario, sin complicarte la vida.
📥 Primer paso: entra, crea una cuenta y respira
Lo primero es ir a Notion y crear una cuenta. Es gratis. Puedes usar la versión web o instalar la app en tu ordenador o móvil. Cuando entres, verás una pantalla en blanco, y eso es lo que a muchos les asusta. Pero ese espacio en blanco es exactamente lo que te da libertad: puedes montar tu sistema sin que nadie te imponga cómo hacerlo.
Haz clic en “+ Nueva página”. Llámala como quieras: “Mi organización”, “Estudios 2025”, “Mis cosas”… lo que te ayude a identificarla. Esa página será tu base, desde donde organizarás el resto.
📚 Cómo dividir por asignaturas sin complicarte
La forma más sencilla de empezar es creando una página por asignatura. En tu página principal, escribe el nombre de la materia, selecciónalo, haz clic en los tres puntitos y Convertir en → Página. Ahora tienes una especie de carpeta. Repite esto para cada asignatura que tengas: Historia, Biología, Filosofía, lo que sea.
Dentro de cada página puedes escribir como si fuera un cuaderno: apuntes, ideas, resúmenes, tareas pendientes. Y si un día quieres mover algo, arrastras el bloque con el ratón. Así de fácil.
✅ Añadir tareas sin complicarte la vida
Para no olvidarte de lo que tienes que hacer, puedes crear una lista de tareas dentro de cada asignatura o hacer una sola página de tareas generales. Para eso, solo tienes que escribir /Lista de tareas
y te aparece una casilla de verificación. Escribe tu tarea al lado. Cuando la completes, haces clic en la casilla y queda marcada.
También puedes usar/
Encabezado (1/2/3)
para separar las tareas por semanas o por tipo (trabajos, exámenes, lecturas). No necesitas saber más que eso para que funcione.
🗓️ Cómo usar el calendario (sin volverte loco)
Una de las grandes ventajas de Notion es que puedes tener tus fechas de exámenes, entregas y recordatorios organizados visualmente en un calendario dentro de la propia herramienta. Esto no solo te ayuda a ver de forma clara lo que viene cada semana o mes, sino que también te permite conectar esos eventos con tus tareas y apuntes, todo en un mismo sistema. Si nunca has usado calendarios digitales, no te preocupes: en Notion es más fácil de lo que parece y no requiere que aprendas nada técnico.
Para empezar, te recomiendo que crees una nueva página que funcione como tu calendario académico. Desde tu página principal, haz clic en “+ Nueva página” y ponle un nombre como “Calendario de estudios” o algo que te resulte fácil de identificar. Una vez dentro, escribe una línea cualquiera y luego pulsa la barra inclinada (/) para que se abra el menú de bloques. En la lista que aparece, escribe la palabra “calendario” y selecciona la opción que dice “Vista de calendario".
Una vez creado el calendario, verás una cuadrícula mensual vacía. Para añadir una nueva entrada, solo tienes que hacer clic en el día correspondiente. Se abrirá una ventana donde puedes escribir el nombre del evento, por ejemplo: “Examen de Historia” o “Entrega de Trabajo de Biología”. Si pulsas dentro de esa tarjeta, puedes escribir más detalles como la hora del examen, los temas que abarca o incluso añadir una lista de tareas específicas que necesitas hacer antes de esa fecha. También puedes adjuntar archivos, enlazar otras páginas de Notion o pegar enlaces a documentos de Google Drive, por ejemplo.
Notion también te permite crear una propiedad llamada “Asignatura” dentro de cada entrada del calendario. Para hacerlo, entra en una de las entradas que hayas creado, haz clic en “+ Añadir una propiedad” y selecciona “Seleccionar”. Llama a esa propiedad “Asignatura” y crea opciones como “Historia”, “Matemáticas”, “Lengua”, etc. Así, cada evento que registres en el calendario puede ir etiquetado según la asignatura que le corresponda. Esto te ayuda mucho si luego quieres filtrar o agrupar por materia, aunque no es necesario hacerlo desde el principio. Para etiquetar los eventos haz clic derecho en el mismo → "Editar Propiedad" → "Seleccionar" (o Asignatura si has cambiado el nombre).
Otra función útil es marcar las tareas como “Hechas” directamente dentro del calendario. Puedes hacerlo añadiendo una propiedad tipo “Estado”. Por ahora, puedes simplemente editar el nombre del evento y añadir algo como “[HECHO]” delante cuando hayas cumplido con esa entrega o examen, si prefieres mantenerlo visual y sin complicaciones.
Si prefieres ver el calendario por semanas en lugar de por meses, puedes cambiar la vista en Configuración → Diseño → Mostrar calendario como → "Mes". Allí puedes seleccionar “Semana” y tener una visión más detallada si tienes muchos eventos seguidos.
Una gran ventaja es que todo lo que anotas en este calendario lo puedes consultar desde tu móvil. Esto significa que si te acuerdas de algo importante mientras estás en clase, en el metro o caminando, puedes abrir Notion en el teléfono, entrar a tu calendario y añadir la fecha sin perder tiempo ni necesitar encender el ordenador.
También puedes duplicar eventos fácilmente si tienes cosas que se repiten, como “Clase de repaso” todos los jueves o “Entrega semanal”. Solo tienes que hacer clic derecho en la entrada, seleccionar “Duplicar” y moverla al día que corresponda.
Lo más importante con el calendario es que lo revises con frecuencia. Si no tienes el hábito de mirar tus fechas, puedes poner un recordatorio diario para abrir Notion cinco minutos antes de empezar a estudiar. Es tiempo suficiente para revisar qué se viene en la semana y ver si necesitas ajustar algo.
A medida que te sientas más cómodo, puedes conectar el calendario con tus tareas y apuntes usando enlaces internos, pero para empezar, basta con usarlo como un calendario visual, claro y sencillo, en el que puedas confiar.
📝 Qué más puedes hacer
Si un día te sientes con ganas de experimentar, puedes crear plantillas propias para tus apuntes. Por ejemplo, una estructura fija para resumir cada clase: título, fecha, conceptos clave, dudas, etc. Pero esto no es obligatorio. Notion funciona desde lo más simple.
También puedes buscar plantillas ya hechas si te ayuda a empezar más rápido. Hay muchas plantillas gratuitas para estudiantes que puedes duplicar y adaptar. Pero cuidado: muchas son demasiado complejas. Quédate con lo básico y ve añadiendo cosas solo si realmente te hacen falta.
🧠 El secreto no está en la herramienta
El secreto no está en la herramienta, sino en cómo la usas. Puedes tener el sistema más bonito del mundo en Notion, pero si no lo abres nunca, si no revisas tu calendario o si lo llenas de cosas que no necesitas, no te va a servir de nada.
Organizarte no es cuestión de diseño, sino de rutina. Por eso, te conviene mantener tu espacio de Notion lo más simple posible al principio. Empieza con lo básico: tus asignaturas, un calendario con las fechas clave y una lista de tareas. Cuando eso ya te funcione, puedes ir añadiendo más cosas.
Y si un día te apetece explorar otras aplicaciones que también pueden ayudarte a estudiar mejor, te recomiendo leer este artículo donde analizo las mejores apps para estudiar en 2025 y cómo sacarles partido. Te aseguro que no se trata de usar muchas herramientas, sino de saber elegir bien y aplicar solo lo que realmente necesitas.
🎯 Conclusión
Notion no es una herramienta para frikis ni solo para gente que estudia informática. También es para ti, aunque no seas especialmente hábil con la tecnología. Si sabes escribir, si sabes marcar una casilla o si puedes ver una fecha en el calendario, ya tienes lo necesario para usarlo.
Empieza poco a poco: una página por asignatura, una lista de tareas y un calendario. Y lo demás, si te sirve, vendrá después. No hay forma correcta, solo la que te funcione a ti.
Comentarios
Publicar un comentario